DOCENTES

Directora artística y académica:  


LETICIA SCOTTINI

Actriz egresada del curso profesional 

de la Escuela del Actor en 2004. 

Docente, Directora, Dramaturga, Diseñadora.


"Como egresada de esta Escuela, es un orgullo poder continuar con la tradición de formar artistas preparados para enfrentarse con profesionalismo, sensibilidad, y pasión al maravilloso y complejo mundo de la actuación. La Escuela del Actor, es más que una Institución, es un  hogar donde podemos existir con toda nuestra creatividad. Los docentes de Actuación son todos egresados también de esta Escuela y por ello formamos un equipo que trabaja con la misma ética, esfuerzo y cariño"


LETICIA SCOTTINI  Comienza sus estudios teatrales a la edad de 9 años. Egresa del curso profesional de la Escuela del Actor en 2004. Participa de cursos en reconocidas instituciones de Estados Unidos y Europa (Juilliard, NYU, MICHA, Atlantic Theatre, HB, Larry Singer Studios, Harvard) donde estudia sobre la formación actoral. Se especializa como actriz y docente en las técnicas de Uta Hagen en el Hb Studio de Nueva York y en la técnica Michael Chejov con la organización Michael Chekhov Europe en Europa. Algunos de sus maestros y directores de Uruguay, Estados Unidos y Europa: Ricardo Beiro, Jorge Denevi, Diana Ringel, David Hammond, Gabriel Chamé Buendia, Carol Rosenfeld, Scott Illingworth, Mark Nelson, Joanna Merlin, Austin Pendleton, Jobst Langhans, Ulrich Meyer Horsch, Olivia Rudinger, Jan Oberndorff, Suzana Nikolic, Jesper Michelsen, Ted Pugh, Jessica Cerullo, Lenard Petit. Fundadora y Directora del Teatro Telón Rojo. Actuó como protagonista en La Señorita Julia, Duo para Uno, Regreso al Hogar, Un Picasso, Hedda Gabler, Gloria, Bitch Boxer, Niña de ojos azules, Aurora, Después del Ensayo, Constelaciones, por la cual recibió el premio Florencio a Mejor Actriz. El mismo año recibió el Premio Mujer del Año.  Realizó traducciones de W.Shakespeare, H.Pinter y T.Williams. Tiene estudios en inglés, francés, ruso, fotografía, diseño, vestuario, escenografía, piano, cello, danza contemporánea, tap, karate, boxeo, kinomichi, artes plásticas. Desde el año 2020 dirige la Escuela del Actor. Dicta cursos internacionales de Técnicas de Actuación, Metodología, Movimiento. Su desarrollo de la dramaturgia está unida a su extensa experiencia teatral. Sus primeros textos: Petit Hotel Europa, Aurora y Cuando termine la guerra, fueron estrenados y dirigidos por ella misma en el Telón Rojo.  Las mismas fueron publicadas por el INAE (MEC).   Estos espectáculos fueron realizados junto a artistas y técnicos, egresados y alumnos de la Escuela del Actor.. Hoy se encuentra en Cartel,  en TELON ROJO, su nueva obra BLOODY ALBERT.  Actualmente divide su  trabajo entre Uruguay y en Europa.

Docente del curso profesional de la Escuela del Actor: Movimiento, Dramaturgia y Diseño Escénico.


VICTORIA PEREIRA 

Docente de Actuación y Producción

Actriz egresada del curso profesional
de la Escuela del Actor en 2019.

 
Durante la carrera recibió cursos internacionales de especialización actoral con Scott Illingworth (EEUU), Diana Ringel (Francia), Jan Oberndorf y Ulrich Meyer-Horsch (Alemania), Hugo Moss (Irlanda), Pablo Baldor (España), entre otros. Durante su formación actoral realizó las siguientes obras en diversos teatros: "El Jardín de los Cerezos" de Antón Chejov, “Sir John Falstaff” en recopilación de obras shakespereanas, “Lo Olvidaré Para que Aquí te Quedes” en recopilación de escenas dramáticas de Shakespeare (Medida Por Medida), “Ángeles en América" de Tony Kushner, "Espíritu Burlón" de Noël Coward y “Black Comedy" de Peter Shaffer. Es acróbata autodidacta y estudiante de Ballet. Trabaja desde el 2017 en el Teatro Telón Rojo como asistente escenográfica, auxiliar técnica, encargada de prensa, traspunte,  producción de las puestas de "Bitch Boxer" "Gloria"  "Después del Ensayo" "Niña de ojos azules" y actriz en “Petit Hotel Europa”, “Aurora” “Cuando termine la guerra” y "Bloody Albert", de Leticia Scottini. Es Docente de Actuación y producción en la Escuela del Actor desde 2021.

CLAUDIO MARTINEZ 

Docente de Actuación

Actor egresado del curso profesional
de la Escuela del Actor
en 2006. 

Realizó talleres de: Arte escénico con Cesar Díaz, Antonio Baldomir; Escenografía, Claudio Goeckler; Danza, Fernando Antunez; Esgrima Claudio Della Cella; Educación de la voz, Claudio Ross; Combate escénico, Christian Zagía y Javier Mazza; Dramaturgia, Sebastián Calderón; “Gesto y palabra” y “Fuerza-Tiempo-Espacio” Diana Ringel; “La última risa” Eliot Shrimpton; “Una mirada hacia el Kutiyattam” Ramith Ramesh; “Investigación escénica”  Roberto Suárez y Mariano Prince. Actualmente está cursando la Tecnicatura Universitaria en Dramaturgia en la Universidad de la República. En teatro trabajó en “Barro Negro”, “Rescatate”, “HDP”, “El jardín de los cerezos”, “Improdelivey”, “Florencio ¡Que conventillo!”, “Instrucciones para cajita musical”, “Soltero, casado, viudo, divorciado”, “Criaturas”.
Teatro infantil trabajó en “Barquito aventuras” y “Pulguitas de colores”. En audiovisual trabajó en la película “25 Watts” y los cortometrajes “La máquina” y “Al filo de los sueños”. Profesor de guitarra, solfeo y teoría musical del Conservatorio Musical Francisco Tárrega. Docente de la materia "Actuación” de la carrera profesional de actuación de la Escuela del Actor.

MARIANA SCOTTINI 

Docente de Jóvenes, Actuación y Metodología

Actriz egresada del curso profesional
de la Escuela del Actor en 2016. Psicóloga.

 Docente de actuación del grupo de jóvenes así como la carrera profesional, y docente de la materia Metodología y Técnicas de Actuación. Durante la carrera recibió cursos internacionales de especialización actoral con Scott Illingworth (EEUU), Carol Rosenfeld (EEUU), David Hammond (EEUU), Diana Ringel (Francia), Jan Obendorff y Ulrich Meyer-Horsch (Alemania), Hugo Moss (Irlanda), Pablo Baldor (España), entre otros. Como miembro de la Michael Chekhov Association (MICHA), se formó en la técnica Michael Chejov con Ted Pugh, Fern Sloan (EEUU) en enero 2018, tomando otros cursos internacionales en Roma (Jan Obendorff y Ulrich Meyer-Horsh), Nueva York (Ragnar Freidank) y Santiago de Chile (Escuela La Olla, a través de la RIEA). Durante su formación actuó en “El jardín de los cerezos” de Antón Chéjov, “Ricardo III”, “La tempestad”, “Sueño de una noche de verano” de William Shakespeare, “Ángeles en América” de Tony Kushner, “Roberto Zucco” de Bernard-Marie Koltès, entre otras. Formó parte del colectivo Detrás Teatro (2016-2017) habiendo trabajado en el espectáculo profesional “Finlandia” escrita y dirigida por Fernando Hernández. Actualmente forma parte del Equipo del Telón Rojo, habiendo trabajado en el espectáculo profesional “Gloria” de Brandon Jacob-Jenkins (Dir. Jorge Denevi) en el 2018 y “Aurora” escrita y dirigida por Leticia Scottini, en el 2021. Licenciada en Psicología (2017) y Especialista en Psicoterapia Psicoanalítica, posgrado realizado en AUDEPP (2018), y terapeuta EMDR. Se desempeña actualmente como psicóloga clínica además de docente de actuación, con formación en terapias expresivas.

Guillermo Francia 

Docente de Actuación

Actor egresado del curso profesional
de la Escuela del Actor en 2019

Durante su formación realizó cursos internacionales de especialización actoral con Scott Illingworth (EEUU), Diana Ringel (Francia), Jan Oberndorf y Ulrich Meyer-Horsch (Alemania), Hugo Moss y Max Hafler (Irlanda), Pablo Baldor (España), Slagana Vujosevik (Macedonia), entre otros. Como estudiante, actuó en "El Comedor" de A. R. Gurney, "Muerte" de Woody Allen, "El Jardín de los Cerezos" de Antón Chejov, múltiples comedias, tragedias y dramas históricos de Shakespeare, “Ángeles en América" de Tony Kushner, “Black Comedy" de Peter Shaffer, entre otras. Forma parte del equipo Telón Rojo desde el 2018 donde trabajó como actor en los espectáculos profesionales “Gloria” de Branden Jacobs-Jenkins (Dir. Jorge Denevi), “Niña de Ojos Azules” de Brian Friel (Dir. Jorge Denevi), “Petit Hotel Europa”, “Aurora” y “Bloody Albert” escritas y dirigidas por Leticia Scottini, y realizó la asistencia de dirección de “Cuando Termine la Guerra” de Leticia Scottini. En 2022 y 2023 interpretó a Romeo en “Romeo & Julieta” de W. Shakespeare (Dir. Leonel Schmidt) en el Teatro Victoria y el SODRE.

Amparo Zunin

Docente de Voz y Palabra

En el año 1992 ingresa a la carrera de actuación de la Escuela Multi disciplinaria de Arte Dramático Margarita Xirgu (EMAD) egresando en el año 1996. Como Actriz trabajó en más de 15 espectáculos teatrales y forma para de Teatro en el Aula.
Entre los años 2007 y 2011 acompaña como discípula, al Maestro Roberto Fontana a sus diferentes cursos de “Fonética Práctica aplicada al actor”, dictados en varias escuelas del medio, con el fin de formarse para poder transmitir dicha metodología y así poder darle continuidad al legado de una técnica necesaria en la pedagogía especializada en la expresión profesional de la voz hablada.

Leo Polakof

Docente de Canto

Músico, Compositor, Cantante lírico, Formado en pedagogía musical.
Realiza su formación artística en Uruguay, Argentina e Italia. Desarrolla su carrera profesional en teatros de Montevideo e Interior de Uruguay. Destacó en su rol protagónico, Papageno en La Flauta Mágica del Sodre.
Leo es además Dr. en Medicina  y tiene un Posgrado  en Psiquiatría Pediátrica y Maestría en Psicología clínica.




Juan Noblía

DOCENTE DE CONTACT IMPROVISACIÓN

Actor, bailarín y docente. Ha incursionado en diversas áreas de las artes escénicas como el teatro, la danza y el teatro de objetos. A partir del año 2000 comienza su investigación en danza contemporánea en el Espacio La Pista, posteriormente toma clases de Contact Improvisación y Danza Contemporánea con maestros nacionales y extranjeros: Florencia Martinelli, Carolina Besuvievsky, Carolina Silveira (Uruguay), Martin Keogh (EEUU), Eckhard Müller (Alemania), Alito Alessi (EEUU) y Ray Chung (EEUU), entre otros. En el año 2010 realiza el curso Certificado de Formación Docente en Danceability con el fundador de la metodología, el maestro Alito Alessi (EEUU). En danza contemporánea, ha trabajado en colaboración con la coreógrafa Carolina Silveira como co-creador  e intérprete en las siguientes obras: “Quién Donde Qué Ahora” “Compañía”, “El príncipe, un recital bailado” “La Fruta Bella” “La sed de Felipe”.

Adrián Muguruza

DOCENTE DE KINOMICHI

Comienza practicando Yoga a la edad de 20 años. Posteriormente practica Tai Chi y Chi Kung durante 6 años aprox. En 2005 comienza la práctica de Aikido. Formado en masaje Shiatsu (2006). Participa en obras de danza contemporánea en 2014 y 2015. Formado en Medicina Tradicional China (2015, 3 años). Cursa la carrera de Ingeniero Agrónomo (Facultad de Agronomía-UdelaR).
En 2014 comienza la práctica de Kinomichi bajo la dirección de Christiana Cavalcanti (introductora del Kinomichi en América del Sur). Actualmente a cargo de clases regulares de Aikido y Kinomichi en Kokoro Dojo (Montevideo).

Alfredo Leirós

DOCENTE DE RITMO, LOCUCIÓN Y AMBIENTACIÓN SONORA

Músico. Comenzó sus estudios a los seis años, con profesores como Lazaroff, Ángel Varela Rey, José Arce. Profundizó en guitarra, bajo y armonía. Participó en varias películas uruguayas y españolas realizando la música y el montaje sonoro de ellas. Compuso la ambientación sonora para más de ciento ochenta obras de teatro, siendo galardonado en diez oportunidades con el Premio Florencio por obras de adultos y teatro para niños. En carnaval además ha logrado por sus composiciones originales estar en el Premio Soliño. Trabaja como productor artístico de varias agencias de publicidad de nuestro medio. Integra propuestas de música en vivo compartiendo el escenario con varias figuras de nuestro canto mayor. Actualmente compone partituras para teatro en España y dicta clases de iniciación musical, guitarra y canto.

Otros docentes

CARLOS RAMOS (Audiovisual), WASHINGTON SASSI (Gestión), ALVARO GODIÑO (Canto), MANUEL MIRANDA (Asistente), EMMANUEL SANTOS (Asistente), ANA INÉS BERIAO (Asistente).

SECRETARÍA, Atención al público: Victoria Pereira, Emmanuel Santos, Manuel Miranda

Docentes Internacionales 

Los alumnos de la Escuela del Actor acceden a talleres internacionales eventuales 

y a becas en Escuelas del Exterior.  Algunos de ellos son:

Eliot Shrimpton

Scott Illingworth

Carol Rosenfeld

HB studio Hagen Training
ESTADOS UNIDOS

Diana Ringel

Ecole Claude Matthieu
FRANCIA

Jan Oberndorff

SFSH Schule Fur Schauspiel Hamburg
ALEMANIA

Pablo Fernando

PORTUGAL

Pablo Baldor

David Hammond

Harvard, Perfoming Arts
BOSTON, EEUU

Ulrich Meyer Horsch

SFSH, ALEMANIA
Michael Chekhov Europe,
EUROPA

Hugo Moss

Michael Chekhov Brasil,
BRASIL

Ramith Ramesh

GITAM deemed University
INDIA